InicioArtistasCristina Velasco: la voz que no se apaga

Related Posts

spot_img

Cristina Velasco: la voz que no se apaga

A menos de un mes de cumplir 64 años de música ininterrumpida, Cristina Velasco sigue firme en su camino de creación, memoria y raíz. Desde su hogar en Río Ceballos, entre silencios, rutinas sagradas y la compañía de su guitarra, la artista habló en profundidad sobre su presente creativo, los desafíos familiares que la atraviesan y el compromiso que mantiene, a pesar de todo, con su arte y con la cultura popular.

“Yo no dejo de escribir. Me levanto temprano, me hago un café y lo primero que hago es escribir”, cuenta Cristina con esa calidez inconfundible que la caracteriza. Aunque su presente la encuentra abocada al cuidado familiar, la llama de la poesía y la música sigue viva: «Es como si alguien me dictara», dice, convencida de que lo suyo no es inspiración sino mandato. “Todavía no aprendí a cantar”, suelta entre risas, para reafirmar su humildad, aunque su trayectoria hable por sí sola.

La autora de más de 70 canciones y un repertorio inconfundible, habló también de su esperado poemario, aún en proceso, con textos dedicados al paisaje, la fe, la familia, el amor y la amistad. “No he podido terminarlo como quería, pero sigue siendo mi sueño”, confiesa.

Mientras tanto, otro proyecto artístico la mantiene en movimiento: Así digo las vidalas, un trabajo que lleva varios años desarrollando y que tendrá una nueva presentación en Buenos Aires, en el mes de agosto. Una forma de sostener la práctica, el canto y también la economía, en tiempos que Cristina describe como “muy difíciles para todos, especialmente para quienes vivimos de la cultura”.

Más allá de la coyuntura, la artista riojana no pierde su claridad ni su convicción: “Este es un trabajo, un oficio. No puede seguir pasando que a los músicos se les ofrezca solo exposición a cambio de cantar. Necesitamos respeto. Y necesitamos que se reconozca el valor de nuestra obra”.

Esa misma firmeza la sostiene al hablar de su vínculo con los nuevos artistas. Aunque reconoce que el panorama ha cambiado, no deja de alentar a quienes comienzan: “Sean perseverantes, defiendan la raíz, el canto con contenido, con alma. Después pueden hacer lo que quieran, pero no se olviden de dónde venimos”, dice, casi como una declaración de principios.

Al final del diálogo, se toma un momento para recordar a esa niña que a los 8 años se subió por primera vez a un escenario: “Le diría gracias por haber elegido este camino. Sigo sintiendo lo mismo. Pienso que fue ayer y que todavía tengo tanto por aprender”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts