Productor, percusionista, cantante y compositor, lleva casi dos décadas de trayectoria explorando diversos géneros, colaborando con artistas de toda Argentina y, sobre todo, manteniéndose fiel a un principio: hacer música con pasión. En esta entrevista, Jorge nos abre las puertas de su universo creativo, reflexiona sobre los momentos de quiebre, el camino recorrido, y anticipa detalles de su segundo disco solista.
Un recorrido con muchas estaciones
“Soy percusionista en mis tiempos libres, hago música bastante. Bajé un poco la intensidad, pero durante años viví a full con esto: componiendo, grabando, colaborando con amigos de otras provincias”, cuenta Pelliza.
Como muchos artistas, tuvo momentos de pausa y dudas. “En un momento dejé de hacer música porque me sentía frustrado, como creo que a muchos nos pasa. Pero de alguna forma la música me volvió a encontrar”, recuerda.
Componer desde el alma
Actualmente, Pelliza se encuentra trabajando en su segundo disco solista, el cual tendrá un enfoque muy distinto al primero. “El anterior tenía más una onda pop latino. Este va a ir más hacia el rock, que es mi esencia”, anticipa. Y no estará solo: lo acompañarán músicos de La Rioja, Buenos Aires y el sur del país, algunos de los cuales admira profundamente.
Lo más novedoso es que por primera vez se incluyó letras propias. “Nunca me animé antes, sentía que no me gustaba cómo sonaba. Pero esta vez me largué. Van a haber tres canciones con letra y música mía.” Las letras surgen de vivencias, pero están abiertas a interpretación. “No es algo literal, cada quien puede encontrar su propia lectura.”
Además de su disco, Pelliza trabaja con el grupo Vocal Norte y otras colaboraciones que mantienen viva su creatividad. El jazz y el rock progresivo son géneros que también le gustaría explorar más a fondo.
Aunque aún no tiene título definido —“ya tengo la portada, pero no el nombre”, confiesa entre risas—, el segundo disco de Jorge Pelliza promete una paleta musical rica en matices. Habrá rock, quizás una chacarera, alguna balada y hasta un posible cover en inglés con un artista internacional que, por ahora, prefiere mantener en secreto.
El material estará disponible en plataformas digitales como Spotify, YouTube, TikTok e Instagram. “Estoy muy prendido a las redes. Quiero que lo escuchen y lo compartan. Estoy haciendo esto con el corazón”, dice.
De los prejuicios a la libertad musical
Si bien Jorge se declara amante del rock, ha incursionado en géneros como el cuarteto y la cumbia, aún cuando tiempo atrás decía que nunca los tocaría. “Hay un prejuicio que dice que si hacés rock, no podés hacer cumbia o cuarteto. Pero son géneros que llegan a muchísima gente, son pasionales. Y descubrí que también ahí se puede dar lo mejor como músico.”
Entre risas, cuenta cómo una colaboración con Uriel Lozano terminó convirtiéndose en una experiencia reveladora: “Compartimos giras, asados, buena onda. Grabamos una canción juntos y en breve va a salir. Me encantó cómo fluyó todo.”
La realidad del artista y el valor del compromiso
Aunque cree que se puede vivir de la música, Jorge no idealiza el proceso. “Es un viaje largo, de estudio, de sacrificios. Tenés que dejar muchas cosas. Pero cuando realmente lo sentís, no hay vuelta atrás.”
“Considero que también es parte de la vida experimentar cosas nuevas. El que se queda, pierde”, afirma con convicción.