El artista plástico riojano Facundo Palacios presentó su muestra “Postales Galesas” en Puerto Madryn, acompañando la charla del museólogo Sebastián Pérez Parry, en el Auditorio José María «Lobo» Orensanz del CENPAT, en la provincia de Chubut.
La muestra tiene un trasfondo singular. Todo surgió a partir de una conversación con Sebastián Pérez Parry, escultor y restaurador con quien Palacios trabajó en la Catedral de nuestra Capital. Pérez Parry, de ascendencia galesa, compartió con el artista su experiencia en el Proyecto Engedi 2.0, una iniciativa de restauración de la capilla Engedi en la ciudad de Caernarfon, al norte de Gales. De esas conversaciones y del intercambio de imágenes y referencias nació la idea de plasmar pictóricamente esta historia.
Palacios trabajó intensamente en la producción de la muestra, dedicando largas jornadas a la creación de bocetos y pinturas al óleo sobre lienzo. Inicialmente, la exposición estaba pensada para ser presentada en la capilla restaurada en Gales. Sin embargo, cuestiones logísticas hicieron que el plan cambiara, permitiendo que la exhibición se realizara primero en la Patagonia y con la posibilidad de sumar nuevas obras antes de su envío a Reino Unido en los próximos meses.
Entre las obras expuestas destacan un retrato de Lewis Jones, uno de los fundadores de la colonia galesa en la Patagonia, y una representación artística de la fachada de la capilla Engedi.
Palacios es un artista versátil. Su formación y práctica lo han llevado a explorar diversas disciplinas dentro de las artes plásticas, desde el dibujo y la pintura hasta la escultura y el muralismo. En La Rioja, ha trabajado en intervenciones artísticas en espacios públicos y edificaciones históricas, como la biblioteca Marcelino Reyes y la catedral, donde realizó detalles ornamentales en las naves laterales.
En los últimos años, el muralismo ha tomado un papel destacado en su trayectoria, colaborando en proyectos comunitarios y educativos. Una de sus experiencias más recientes fue en un taller de verano organizado por el Ministerio de Educación, donde trabajó con alumnos de tercer grado en la realización de murales colectivos.
Respecto a la posibilidad de exhibir su obra en un formato digital, Palacios destacó que si bien se ha discutido la idea, aún no se ha concretado. En su visión, integrar tecnología a las muestras permite acercar el arte a un público más amplio, similar a lo que han logrado grandes instituciones como el Museo del Louvre con sus recorridos virtuales.
Para aquellos interesados en seguir su trabajo, Facundo Palacios comparte sus procesos creativos y proyectos a través de sus redes sociales. Se lo puede encontrar en Instagram, Facebook y TikTok como Facundo Palacios, y en esta última plataforma también bajo el nombre Estudio de Escultura Facundo Palacios.