InicioArtistasFrancisco Sotomayor: vivir del arte, vivir para el arte

Related Posts

spot_img

Francisco Sotomayor: vivir del arte, vivir para el arte

El escenario no fue siempre un espacio cómodo para Francisco. Aunque hoy lo habita con soltura, su historia comenzó desde la timidez y la búsqueda artística que, desde muy joven, lo llevó por distintos lenguajes: el folclore, la pintura, el dibujo, hasta finalmente encontrar su lugar en el teatro. Hoy, es uno de los actores más activos de la escena riojana y parte estable de la Comedia de la Provincia.

Del folclore al teatro: un camino de exploración

“Desde los cinco años estuve ligado al arte”, cuenta Francisco. Si bien su primer contacto fue con la danza folclórica, fue en la adolescencia cuando el teatro apareció con fuerza. Un taller con la docente Carla Navarro fue el inicio, aunque el cambio verdadero llegó en la secundaria, cuando un profesor lo llevó a ver “Frankenstein”, bajo la dirección de quien sería uno de sus mentores Marcos Mercado Arias. “Vi a Germán Gordillo haciendo de todo: cantando, bailando, actuando… y dije ‘quiero hacer eso’”. A partir de ahí, su camino se orientó hacia la comedia musical, donde encontró su lugar como artista integral.

El teatro como refugio y transformación

Pese a su entusiasmo, no todo fue fácil. “Tuve pánico escénico en mi primera muestra. Estaba todo ensayado, pero me bloqueé”, recuerda. Lejos de detenerse, esa experiencia fue un punto de inflexión: “Lo superé, y ese fue mi envión para seguir”. Desde entonces, Francisco no ha parado. Para él, el teatro dejó de ser una actividad de tiempo libre: “Es una profesión a tiempo completo. Cuando no estoy en escena, estoy estudiando, buscando inspiración, leyendo”.

La Comedia de la Provincia es, para él, una verdadera escuela. “Pasamos de hacer un drama de Kafka a una infantil con payasos. Esa diversidad nos exige todo el tiempo, nos mantiene activos y en constante formación”.

Arte en tiempos difíciles

Consultado por la situación actual del teatro independiente y los recortes al Instituto Nacional del Teatro (INT), Francisco no duda: “El teatro necesita impulso. El recorte del INT es terrible. No puede ser que no tengamos representantes por provincia. ¿Qué puede saber alguien en Buenos Aires del teatro que hacemos en La Rioja?”.

También reconoce que la situación económica golpea fuerte al sector: “Hay menos plata para producir, por lo tanto menos funciones. Pero al mismo tiempo, la gente necesita el arte para escaparse, para reflexionar. Las dos cosas suceden al mismo tiempo”.

Sobre la movida teatral local, Francisco se muestra optimista: “Hay muchos grupos independientes, con mucho empuje y talento. El problema sigue siendo la falta de salas, pero siempre se las arreglan”. Aunque aún no dirigió, admite que la idea le ronda: “Me dicen que soy medio pseudo-director. Siempre estoy aportando, y me gustaría dirigir. Pero por ahora, el rol de actor me demanda todo”.

Lo que viene: Kafka, vacaciones y música

De cara al receso invernal, la Comedia de la Provincia ya tiene fecha de estreno para su nueva obra: una versión de Metamorfosis, de Kafka, dirigida por César Torres. Se presentará el 12 y 13 de julio, y continuará durante las vacaciones.

Cuando se le pregunta qué le falta cumplir, Francisco lo resume con claridad: “Me gustaría morir haciendo lo que me gusta. Eso no lo negocio. Sea en este elenco o en otro, siempre actuando, siempre cantando. Eso es lo que vine a hacer”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts