InicioArtistasCuqui Castro "Siempre he sido un chango soñador"

Related Posts

spot_img

Cuqui Castro «Siempre he sido un chango soñador»

Por primera vez desde que emprendió su camino como solista, el artista riojano Cuqui Castro presentará su propia peña en la provincia. Será el próximo 5 de julio en Ignacio Restobar, una cita que promete música, emoción y familia, tres pilares que resumen la historia de este creador multifacético que comenzó en la danza, se enamoró de la guitarra, y terminó mezclando su pasión artística con la docencia y la tecnología.

“Mi primer acercamiento fue con la danza, no con la música. Mi mamá nos llevó a la Escuela Municipal de Arte con mi hermana, pero yo no quería saber nada”, recuerda con humor. Aquel niño que lloraba aferrado a un naranjo para no entrar a clases, años después terminaría graduándose como Maestro Nacional de Danzas Folklóricas.

En el Polivalente de Arte, una materia llamada “Guitarra I” le cambió el rumbo. No pudo pasarse oficialmente a la carrera de música, pero nunca abandonó la idea de tocar, cantar y componer. “Lo que es la música no me lo pude sacar nunca de la cabeza ni del corazón”, confiesa.

El cruce entre arte, tecnología y docencia

Lejos de elegir un solo camino, Cuqui abrazó su vocación por la enseñanza y se formó como licenciado en Análisis de Sistemas. Su tesis de grado fue una plataforma educativa basada en realidad virtual, y más tarde realizó un posgrado en el que volvió a combinar docencia, arte y nuevas tecnologías.

Pero ni los títulos ni los logros académicos le impidieron seguir soñando con la música. “Soy un apasionado. Amo la docencia, pero los sueños con la música nunca me aflojaron”, dice.

La Negra Salsa, un proyecto pionero

Durante años, Cuqui fue músico acompañante de destacadas figuras riojanas: La Bruja Salguero, Natalia Barrionuevo, Kike Álamo, Rioja Trío, entre otros. Sin embargo, su gran salto artístico llegó con la creación del grupo La Negra Salsa, un proyecto que mezcló ritmos caribeños con sonidos locales, desafiando las estructuras tradicionales de los escenarios riojanos, muchas veces dominados por el folklore y el cuarteto.

“El nombre surgió de una lista de 78 ideas. Elegí que fuera femenino porque todos los grupos eran ‘Los’ algo, y yo quería marcar una diferencia”, explica. El nombre también fue un homenaje cariñoso a su hermana, a quien en casa le dicen “la negra”.

Aunque hoy el grupo se encuentra en pausa, Cuqui lo reconoce como uno de los momentos más importantes de su carrera: “Fue difícil entrar en los medios y los espacios con un estilo distinto, pero logramos abrir caminos y que se baile salsa, bachata o cumbia colombiana en lugares donde no existía esa posibilidad”.

De Cuqui a Cuqui Castro

El apodo, tan característico como entrañable, se remonta a su infancia. “Me lo puso mi abuelo. Según mis padres era porque era muy fiero, un cuquito”, dice entre risas. Lo adoptó definitivamente cuando Facebook le impidió volver a su nombre original tras una tesis académica publicada en la red social. A partir de entonces, no solo su familia lo llamó Cuqui, también sus alumnos, colegas y seguidores.

En 2022 decidió lanzarse como solista bajo el nombre Cuqui Castro. Empezó a recorrer escenarios con su guitarra, su charango y una looper, tecnología que le permite grabar en vivo capas de sonido. “Eso me está permitiendo girar por el país y soñar con viajar y presentarme en distintos rincones del mundo”, cuenta.

La familia, siempre presente

Una constante en su historia es el acompañamiento familiar. Desde su madre, quien lo empujó a la danza, hasta sus hermanos, que lo acompañaron en distintas etapas del grupo, y su sobrino Dante, de apenas 12 años, que ya canta cuarteto. “Siempre me gustó pregonar lo que es la familia. Tal vez tenga que ver con mi amor por la docencia”, reflexiona.

Por eso, la peña del próximo 5 de julio no será solo una presentación artística: será también una celebración familiar. Participarán su hermana Valeria Castro junto a Facundo Oliva, Dante, y otros artistas como Karen Vega y los Chayeros de Ley. “Va a ser mi primera peña como Cuqui Castro, y quiero que sea bailable, familiar y abierta a todos”, anticipa.

Un artista que sigue soñando

A los 48 años, Cuqui no deja de soñar. Ya cantó en Europa, cumplió con su deseo de llevar la música riojana a otros países y hoy apunta a que más personas conozcan sus canciones. “Sueño con que se escuchen los temas que escribo, como El personaje, que rescata figuras populares de nuestra ciudad, personajes que marcaron a toda una generación”.

Cree que lo más valioso que puede dejar como artista es eso: un legado que combine memoria, identidad y emoción. Y lo hace, como desde el primer día, con gratitud y convicción: “Sigo soñando, porque los sueños, cuando son verdaderos, no tienen edad”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts