InicioArtistasLos del Mirador: folklore sanagasteño con identidad propia

Related Posts

spot_img

Los del Mirador: folklore sanagasteño con identidad propia

El ciclo Culturas en Libertad tuvo la visita de «Los del Mirador», un conjunto folklórico nacido en Sanagasta que sostiene como bandera la creación de repertorio propio bajo el eslogan “Esencia de Folklore”.

«Los del Mirador» está compuesto por Luis Ríos (primera voz), Joselito Ferreyra (guitarra, vientos y voz), Luis “Piky” Flores (bombo) y Esteban Íbalo (violín).  La primera pregunta se centró en la identidad de la banda. ¿Por qué Los del Mirador? La respuesta llegó entre risas y recuerdos: “Estábamos ensayando cerca de la cuesta, y en un momento miré hacia el mirador. Ese paisaje tan imponente nos inspiró. Desde entonces siempre nos sacamos fotos ahí, es nuestro lugar”, relató Ríos.

Un recorrido musical compartido

Los músicos repasaron sus pasos previos. “En 2000 formamos Lapacho en Flor, donde ya estábamos varios de nosotros. Después cada uno siguió distintos caminos, pero siempre ligados al folklore”, contó Flores. La incorporación más reciente fue la de Ferreyra, exintegrante de Los Huayra Salamanqueros: “Ya me venían invitando y un día dije que sí. Desde entonces me sumé a este colectivo que apuesta a un folklore nuestro”, señaló.

Uno de los pilares de la agrupación es la creación de temas originales. “Para nosotros la música es contar pedacitos de la historia del pueblo. No queremos hacer solo versiones, sino mantener nuestra identidad”, afirmó Íbalo.

En la entrevista presentaron “Salamanca en las Pampas”, chacarera que evoca mitos y paisajes sanagasteños, y el huayno “Huaco”, inspirado en el balneario natural de la localidad. “Ese tema lo tomaron hasta los chicos en los Juegos Evita, fue un orgullo verlo cantado por nuevas generaciones”, recordó su autor.

La convivencia dentro del grupo también fue tema de conversación. “No hay imposiciones. Las decisiones las tomamos entre todos, porque sabemos que la unión es lo que sostiene al grupo”, remarcó Ferreyra. Los ensayos se organizan según las posibilidades de cada integrante. “No es un trabajo, es alimentar el interior. Cuando nos juntamos, todo fluye como un ensayo más”, añadió Flores.

Proyección y agenda

Los del Mirador representaron a La Rioja en la Casa de la provincia en Buenos Aires y participaron del Chayero Sanagasteño, entre otros escenarios. Ahora buscan abrir agenda en peñas y festivales. “Queremos que la gente disfrute nuestras canciones y conozca un poco de nuestras historias”, expresó Ríos.

Por ahora, difunden su música en Facebook y a través de un programa propio por streaming, “La Peña de los Viernes”, que planean relanzar en octubre.

Una apuesta a la raíz

La entrevista cerró con otra de sus chacareras, “Chacarera de la Banda”, que refleja historias y paisajes de Sanagasta. La elección del repertorio no fue casual: cada tema reafirma que el grupo concibe la música como un puente entre su pueblo y el público.

“Nos gusta hacer folklore popular, pero lo más valioso es poder mantener nuestra identidad con canciones propias”, sintetizó Ferreyra. Esa premisa, sumada al compromiso colectivo, define la propuesta de Los del Mirador: un folklore auténtico, nacido de la raíz riojana y abierto a nuevos caminos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts